–
Si lo que siempre has querido es iniciar tu propio negocio de comida, en este artículo te diremos cuáles son los permisos para abrir un restaurante y qué representa cada uno de ellos.
Requisitos para abrir un restaurante:
Antes de empezar, me gustaría invitarte a que le des un vistazo a nuestro paquete de cursos online para iniciar tu restaurante. Y si tienes preguntas del mismo, puedes pedir información vía Whatsapp al 55 7816 1858.
1. Permiso de Uso de Suelo
Uno de los permisos para abrir un restaurante más importante, el Uso de Suelo se tramita en las cabeceras municipales de cada localidad y en el caso de la CDMX se realiza en cada delegación o en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano.
El costo, así como los requisitos, varían en cada estado; por lo que es importante solicitar informes antes de pedir una cita.
Finalmente, debes tomar en cuenta que el trámite tarda alrededor de cinco días hábiles y el permiso tiene una vigencia de dos años y es fácilmente renovable.
–
2. Declaración de Apertura de Establecimientos Mercantiles
La Declaración de Apertura es el segundo trámite más importante que debes hacer antes de abrir tu restaurante. Es un trámite gratuito y se hace en la ventanilla única de las delegaciones o en las cabeceras municipales.
La buena noticia es que se trata de un trámite inmediato, por lo que no hay que esperar ni un sólo día.
También puedes leer:
3. Licencias de Funcionamiento
Este trámite sólo es obligatorio para aquellos establecimientos que quieran contar con permiso para venta de alcohol. Si tu intención es vender bebidas alcohólicas en tu restaurante, es necesario que realices este trámite cuanto antes.
Los costos de las licencias varían de acuerdo a cada estado (entre 6 mil y 12 mil pesos aproximadamente) y tienen una vigencia de tres años.
–
4. Anuncio exterior
La publicidad de tu restaurante dependerá mucho del anuncio exterior que pongas. Por ello, es importante que tomes en cuenta este trámite.
Como todos los anteriores, lo puedes realizar en la ventanilla única de cada delegación o en las cabeceras municipales. El costo y tiempo para autorizar varía en cada estado.
Es necesario saber que en algunos lugares no se permiten anuncios luminosos y en algunas ciudades hay anuncios que son considerados inmorales.
Te recomendamos leer:
–
5. La inscripción al Registro Federal de Contribuyentes
Otro de los permisos para abrir un restaurante (o cualquier otro negocio) es que tienes que darte de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En caso de ser persona moral, primero se debe registrar la Sociedad Mercantil ante la Secretaría de Economía.
Lo bueno es que puedes darte de alta hasta un mes después de abrir tu local.
–
6. Programa contra incendios
El cual se refiere a tener los elementos necesarios en caso de un siniestro: temblor, incendio o apagón. Por lo que se te solicitará que cuentes con extintor, señales de rutas de evacuación y luces de emergencia.
En este sentido también es posible que se te pida contar con planes o manuales para que tu personal sepa qué hacer en estos casos. Por ejemplo, cómo desalojar el establecimiento si sucede algún desastre natural o accidente.
Te recomendamos leer:
–
7. Medidas de salud
Salubridad es una de las pertenencias que más preocupa a los dueños de los restaurantes, y no es para menos, pues los representantes del gobierno deben revisar muy bien las condiciones higiénicas del lugar, desde la cocina hasta los baños.
Y cuando se trata de negocios de comida, las exigencias son aún mayores, un ejemplo claro es que es necesario contar con extractor de humo (también conocido como campana de humo); o evitar colocar tuberías y cables encima de áreas de preparación de alimentos.
¿Quieres Iniciar un Restaurante pero aún no sabes por dónde empezar?
¿No sabes si tienes que tomar cursos de gastronomía o de administración?
No te preocupes, Cursos Gastronomía de EMCEBAR tiene las capacitaciones ideales para ti. Clases para iniciar un Restaurante o para administrarlo; además, te enseñamos sobre el diseño y costeo del menú.
Si te interesa puedes clicar el siguiente botón para conocer nuestro catálogo para emprendedores, también te recuerdo sobre nuestras capacitaciones online:
Me intereso mucho el artículo, quiero abrir un restaurante en CDMX y me gustaría conocer mas de este tema. Gracias
Hola Abraham, gracias por ponerte en contacto por nosotros. Podrías proporcionarme tu correo electrónico por favor para hacerte llegar la información. | L.G. Gerardo Olivera-Asesor de Ventas EMCEBAR
Hola Angie, buen día con gusto te damos más información sobre los cursos que tenemos de Restaurantes, dejanos tu correo electrónico te la hacemos llegar los más pronto posible. Saludos
Hola aun están enviando información a los correos? el mio es Emmanuel.mouret1990@gmail.com
Qué tal Emmanuel, si gustas podemos hacerlo, en un momento más te estaremos mandando la información. Pero por cualquier cuestión aquí te dejo nuestro Catálogo de cursos. Saludos.
Me interesa, me podría mandar información a mi correo
Hola Abraham, con gusto. Podrías proporcionarme tu correo electrónico por favor para hacerte llegar la información. | L.G. Gerardo Olivera-Ejecutivo de Ventas.
Hola
Estpy por abrir un restaurante y me gustaria tomar un curso con ustedes yo me encuentro en el estado de Queretaro y aqui es donde lo abrire me gustaria saber información y costos sobre los cursos que imparten
Hola Uriel, gracias por contactarnos. Podrías brindarme tu correo electrónico y tu número telefónico por favor o bien si así lo deseas S te puedes comunicar con nosotros al 01 (55) 5350 1415 o enviar un whatsapp al 044 55 78161858. Quedo al pendiente de tu respuesta, saludos. | L.G. Gerardo Olivera – Asesor de Ventas.