¿Dónde poner un restaurante? ¿Cómo elegir la ubicación perfecta?
La duda más común al iniciar un nuevo negocio de comida es "¿Dónde poner un restaurante?".
Déjanos decirte que iniciar un nuevo negocio es un proyecto que requiere de planificación para que pueda prosperar de manera rápida y segura.
Es normal que se cometan muchos errores si no se tiene la información necesaria para empezar, y eso va desde comprar herramientas inservibles hasta elegir una mala ubicación.
Hoy vamos a tratar principalmente el punto de la ubicación, porque es quizá lo más importante de todo el proceso de poner un restaurante.
ÍNDICE
- Pasos para encontrar la ubicación perfecta para un restaurante
- Curso para iniciar tu negocio de comida
Pasos para encontrar la ubicación perfecta para un restaurante:
A continuación te vamos a enumerar los pasos y después desarrollaremos cada uno.
- No te dejes llevar por el precio
- Haz una lista de las posibles zonas
- Haz un estudio de zona
- Compara locales en la zona que elegiste
- Agenda una cita y estudia el local
- Estudia el contrato y las condiciones
- Comienza la instalación de tu restaurante
1. No te dejes llevar por el precio
Este es uno de los errores más comunes: dejarse llevar por la barata renta del local para definir dónde poner un restaurante.
Comprendemos que esto ocurra porque al comenzar, algunos quieren ahorrar un poco de dinero e invertirlo en locales que creen mejores.
Sin embargo, aunque tengas un restaurante muy bien equipado, con buena comida o un buen servicio, de nada servirá si no estás ubicado en un buen lugar.
El buen look de tu restaurante, el buen servicio y la buena comida son cosas también muy importantes, pero en un orden de importancia la ubicación es primero.
Si muchos locales son baratos es porque la zona en la que se encuentran posiblemente no es rentable, no hay tantos posibles clientes e incluso puede ser una zona poco concurrida por ser peligrosa.
Así que no te dejes llevar solo por los precios económicos de algunos locales, tienes que fijarte en estos y otros aspectos que te diremos más adelante.
No te preocupes tanto por rentar un lugar un poco más caro de lo que tienes planeado, porque al final recuperarás ese dinero y más que eso.
2. Haz una lista de las posibles zonas
Siempre existen diferentes tipos de zonas en las cuales puedes establecer tu restaurante, por eso mismo debes de tener en cuenta lo siguiente:
Primero. El tipo de personas que se encuentran o que frecuentan la zona, es decir, su nivel socio-económico.
Segundo. Qué tipo de instituciones o empleos se encuentran en esa zona como escuelas, universidades, hospitales, departamentos de gobierno, plazas comerciales y/o fraccionamientos.
Tercero. Aunque te dijimos anteriormente que no te dejes llevar por el precio, es algo que sí debes tener en cuenta en un segundo plano, por lo cual, debes de ver también el precio promedio de la renta de los locales. ¡Ojo! No el más barato, sino el de mejor costo según el promedio del área.
Te podrías encontrar con zonas en las cuales puede haber por ejemplo una plaza comercial, con cine y piso de comida. Lo esencial sería que buscarás la manera de estar dentro de él.
Pero también sabemos que las rentas dentro de un centro comercial suelen ser muy altas, así que afuera de ellas, a los alrededores, la inversión es mucho más accesible.
La cantidad de gente que pasaría por tu local sería muy alta y eso aseguraría muchos clientes.
Otro ejemplo sería una zona en la cual hubiera un hospital, por lo regular la comida que hay dentro de él es cara y muy mala. Por lo que te convendría mucho colocar un restaurante fuera del mismo y ofrecer desayunos, comidas y cenas.
Dependiendo del tipo de hospital puedes definir tu menú y precios. Si es un hospital de gobierno, por lo regular las personas buscan algo a un precio accesible, por lo cual, puedes ofrecer paquetes de desayunos o comidas.
3. Haz un estudio de zona
El estudio de zona ayuda a definir en gran parte dónde poner un restaurante y consiste en lo siguiente:
- De tu lista de posibles zonas busca locales disponibles.
- Haz un listado de los locales disponibles que te interesa rentar.
- Ahora organiza tu tiempo y visita cada local de tu lista en los tres diferentes horarios: en la mañana, en la tarde y en la tarde noche.
Visitar el local en estos tres horarios te permitirá lo siguiente: Poder darte cuenta del número de personas que transitan cerca local, es decir, los posibles clientes.
También te permitirá conocer el perfil de tu cliente, es decir, saber si serán oficinistas, estudiantes, familias, profesionistas, etc.
Esta parte es importante, porque eso te ayudará incluso a replantear tu concepto en cuanto al restaurante o incluso la idea de negocio, puede que en una zona sea perfecta pero quizás ya hay muchos restaurantes, sin embargo, puede que haya una oportunidad para abrir una cafetería.
Por esa razón es importante hacer un estudio de zona, ver si es conveniente, si es una zona transitada, si es segura o si es accesible para muchos.
Si no tienes en cuenta esto, y solo te guías por lo económico del local, posiblemente tendrás un buen negocio en un mal lugar, no podrás llegar a los clientes que quieres y los que tienes no se interesarán por lo que ofreces.
4. Compara locales en la zona que elegiste
Podrías encontrar un local más grande de lo que esperabas, pero eso implicaría pagar, posiblemente, más de lo que tenías pensado.
Por esta razón tienes que comparar los beneficios que te otorga una u otra opción, no solo elegir el primero que veas, porque incluso en el lapso que eliges pueden aparecer mejores alternativas.
Lo más importante es que el local se adapte lo más posible a lo que tengas en mente, ya que si no lo haces, tendrás que adaptar tu proyecto a las condiciones del local y eso implica cambiar muchas cosas (aunque algunas veces eso también funciona).
Esta parte es importante porque te ayudará a elegir de manera correcta tu ubicación.
De tus zonas opcionales debes buscar posibles locales y anotar todas las ventajas que te otorgan; también toma en cuenta las desventajas. Por ejemplo, un local bien localizado, con un buen tráfico de personas y precio accesible, pero no tan grande como lo necesitas.
5. Agenda una cita y estudia el local
Agenda diferentes citas de tus posibles opciones, verifica que el local esté en condiciones optimas para laborar en él.
Pregunta sobre las experiencias, muchas veces algunos locales cuentan con "fantasmas o maldiciones", es decir, con proyectos fallidos, albergan un historial de restaurantes que se fueron a la quiebra.
Eso de alguna forma afecta psicológicamente a las personas de los alrededores y hace que asocien el lugar con mala comida, pésimo servicio o un ambiente poco llamativo.
También verifica que sea visible, no solo basta que la zona sea potencialmente buena, tienes que ver que esté en un punto estratégico, en el cual a muchas personas les quede de paso o al menos muy cerca.
Algo que no debes olvidar es el estacionamiento, es importante que tengas al menos un lugar en donde tus clientes puedan estacionarse. Si el local no cuenta con eso, evidentemente le restará puntos.
6. Estudia el contrato y las condiciones
Un contrato está compuesto por dos partes: arrendador y arrendatario (que parece un asunto sencillo, pero aún así es importante hablar de ello).
Es importante fijarse en la parte del arrendador, es decir, de la persona que te rentará el local, ya que hay casos donde una persona, que no es la dueña, renta el local, así que si llega el verdadero dueño, todo puede convertirse problema muy grave.
Por eso mismo hay que pedir una nota actualizada o algo que demuestre que el arrendatario es el verdadero dueño.
Ahora, lo siguiente es ver las normas que se ponen por escrito por parte del arrendador y que tú, como arrendatario, estarás dispuesto a aceptar. Tienes en esta parte que asegurarte que no tendrás ningún inconveniente, ya que si no cumples esas normas, es posible que tengas problemas legales más adelante y pierdas tanto el local como parte de lo invertido en él.
Por ejemplo, muchas veces algunos arrendadores no permiten hacer modificaciones a sus instalaciones que como arrendatario necesitarás realizar. Cualquier duda acerca del local tiene que verse en ese momento y ponerse por escrito para no tener ningún problema en el futuro.
7. Comienza la instalación de tu restaurante
Llegamos a la parte final del artículo: la instalación de tu restaurante, aquí es donde volvemos a iniciar todo un proceso nuevo.
Saber dónde poner un restaurante es un trabajo duro y un poco complicado, requiere de tiempo, dinero y dedicación. Muchas veces también de asesoría y ayuda de personas expertas.
Te enlistaremos algunos de nuestros artículos que necesitas leer para saber cómo iniciar de mejor manera.
Debes tener en cuenta que necesitas hacer algunos trámites antes de poner tu restaurante, en el siguiente enlace podrás ver cuáles son:
>> 5 Trámites que debes de hacer antes de iniciar un restaurante <<
También te recomiendo leer estos 5 consejos para iniciar tu restaurante, enfocados al funcionamiento y los costos que manejarás.
>>Cómo iniciar un negocio de comida (5 pasos)<<
Ahora, el menú es uno de los pasos más importantes, muchos lo hacen solo al azar o lo que creen que será bueno. El menú es también un proceso y te dejamos un artículo que te ayuda a iniciar uno:
>>Todo lo que necesitas saber para planear un menú inolvidable<<
Curso para abrir tu negocio de comida
Siempre es buena la ayuda y la orientación por parte de personas experimentadas para saber dónde poner un restaurante. Para ello, te recomendamos visitar el siguiente curso sobre ¿Cómo iniciar un nuevo negocio? Estamos seguros que te servirá mucho.
También puedes pedir más informes llamando al 55 53 50 11 35 o mandando un mensaje vía Whatsapp al 55 20 58 94 82.
Esperemos que este artículo te haya servido, si crees que a alguien le puede servir compártelo. ¡Nos vemos!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Dónde poner un restaurante? ¿Cómo elegir la ubicación perfecta? puedes visitar la categoría Blog.
Deja una respuesta