Macrobiótica
En este artículo de gastronomía, te hablaremos en esta ocasión, de lo que es la macrobiótica, un estilo de vida, en el que puedes basarte para desarrollar el concepto de un restaurante.
En la actualidad hay una gran variedad de restaurantes y aquellos que tienen un concepto innovador y que ofrecen un tipo de comida distinta y que ha tomado auge entre algunos grupos de personas, son los que tienen éxito y se posicionan como uno de los predilectos de determinados grupos sociales.
La macrobiótica
La macrobiótica es un sistema que puede usarse para crear un extraordinario estado de salud, a través de la sabiduría ancestral y el conocimiento moderno para comprender las causas de los cambios en la salud de las personas y hacer ajustes en la alimentación y el modo de vida, para implementar un modo de vida más sano, no involucra sólo una dieta, sino el cambio de vida de acuerdo a todos aquellos factores que afectan tu salud.
Es así que la cocina macrobiótica es de suma importancia en este modo de vida y se basa en el mismo concepto que la medicina oriental; el yin yang y la teoría de los cinco elementos se utilizan para entender el efecto energético de la comida, lo que lleva a considerar no sólo los nutrientes de los alimentos sino su energía.
La cocina macrobiótica
Los alimentos permitidos en la cocina macrobiótica, son aquellos que se encuentran en su estado natural evitando totalmente los alimentos procesados; los alimentos que están permitidos se controlan a través de dosis.
Algunos de los alimentos que no se permiten dentro de la preparación de alimentos son: la mayoría de los lácteos, azúcares y estimulantes como el alcohol y el café, carnes grasas, chocolate, harina refinada, y todos aquellos productos que tienen algún tipo de conservador o químico.
En una dieta macrobiótica clásica se pueden incluir 1 o 2 tazas de sopa al día, un 20% de pescado, semillas, frutas; un 10 % de frijoles, un 25% de hortalizas y hasta un 50% de arroz y granos enteros.
Es preciso que para la preparación de estos alimentos o la planeación de un menú, esté detrás un especialista o un nutriólogo para planear adecuadamente las cantidades permitidas y necesarias para el organismo. Si requieres de algún curso de gastronomía, puedes visitar nuestra página, para que te enteres de todos los cursos que tenemos para ti.
Si tú estás probando este tipo de vida o conoces a alguien que sigue esta filosofía, puedes investigar qué cantidad de personas siguen este estilo de vida en tu ciudad y preguntarles si les gustaría un restaurante que ofreciera una dieta adecuada a su estilo de alimentación, de esa forma sabrás si es una buena idea de negocio.
Recuerda que tener un restaurante con concepto innovador también puede servirte para atraer clientes, siempre y cuando tengas la publicidad adecuada y un menú agradable, de igual forma puede servirte para posicionarte entre los turistas, como parte del turismo gastronómico.
Recomendaciones
Finalmente te recordamos que antes de desarrollar una nueva idea de negocio debes asesorarte y tomar cursos para abrir un restaurante, ya que estos te servirán para entender todo el trabajo legal y creativo que hay detrás de la apertura de un nuevo restaurante.
En EMCEBAR (Escuela Mexicana de Cafeterías de Especialidad, Bares y Restaurantes) podrás encontrar asesoría para abrir un restaurante y cursos para administrar un restaurante.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Macrobiótica puedes visitar la categoría Gastronomía.
Deja una respuesta